top of page

Esponjado

Se realiza con una esponja marina Se humedece, se quita el exceso de agua, se carga con pintura y se descarga sobre la paleta, luego se...

Texturado

Con enduido o pasta mural y una espátula de metal, una vez que se dio la base de látex, comenzamos a expandir el enduido por toda la...

Efecto nieve o estarcido

En esta técnica se utiliza un cepillo de dientes, el cual se remoja en pintura y, con el dedo, se ejerce presión sobre las cerdas,...

Doble carga

Se realiza con un pincel chato y sintético y se carga la punta del pincel con un color y, nuevamente, se carga la punta con otro color...

Poncear

Para esta técnica, se emplea pincel taponador o deteriorado bien cargado de pintura y se dan pequeños golpecitos sobre la superficie para...

Pincel seco

Es de gran utilidad para remarcar luces y sombras en un proyecto o para remarcar las mejillas de los personajes .Se lleva a cabo con un...

Delineado

Esta técnica se usa en trabajos acuarelados o como detalle de terminación .Delinear es remarcar contornos, bordes, detalles interiores,...

Aguadas y veladuras

Sirven para realizar un proyecto completo y lograr que tenga la apariencia de una acuarela, o bien para usarlas como truco a la hora de...

Iluminar

Sirve para crear zonas de luz, más claras. El efecto se logra agregando blanco o amarillo a la pintura de base, o trabajando en seco o...

Sombrear

Se utiliza un color similar, pero más oscuro que el tono de base, para crear zonas de sombra y lograr volumen. Generalmente, los...

Acabados Finales: El barniz

La vida útil del proyecto depende de este paso . Si va colocarse en el exterior, hay que darle como mínimo cuatro capas de barniz...

Iniciando: El trupán

Este material es obtenido con fibras de madera del tronco de un árbol bastante conocido: el Pino Radiata. Previamente seleccionados y...

Blog El magico mundo de Meghan: Blog2
bottom of page